Historia

Fundación Inocencia surgió a partir del apoyo de un grupo de señoras altruistas interesadas en ayudar a los niños con VIH/SIDA del Hospital de Nacional de Niños Benjamín Bloom, quienes iniciaron en el 2004 como obra social para luego formalizarse como una ONG legalmente establecida.

La población infantil con VIH/SIDA registrada en el Bloom para ese año era de 250 niños/as de manera que el apoyo inició con pequeños aportes económicos para subsidiar las compras de medicamentos no provistos por el sistema de salud a las personas de escasos recursos.

Hoy nuestra población beneficiaria en promedio es de 500 niños y niñas; aumento que ha venido a la par de las crecientes necesidades de ayuda y que han ido generando programas de apoyo directo. Por más de tres años consecutivos hemos impulsado los siguientes programas: Programa de becas de transporte, Programa de medicamentos y pruebas de laboratorio, Programa de recreación, Programa de información y sensibilización, Programa de apoyo administrativo al Centro de Excelencia para Niños con Inmunodeficiencias (CENID) del Hospital Bloom, y Atención lúdico terapéutico y soporte alimenticio diario.

Fundación Inocencia se encuentra físicamente dentro del Edificio Anexo del Hospital de Niños Benjamín Bloom, a partir de un convenio suscrito con el Hospital para garantizar la agilidad en la prestación de servicios; en ese sentido existe una relación directa de la Fundación con el Centro de Excelencia para Niños con Inmunodeficiencia (CENID) que es el servicio público (prestado por el Hospital Bloom) especializado para VIH/SIDA pediátrico.

Misión

Apoyar la prestación de servicios integrales de calidad y propiciar mejores condiciones de vida para los niños, niñas y adolescentes con VIH y sida de El Salvador.

Visión

Ser una organización de trayectoria basada en la honestidad y transparencia, de prestigio nacional e internacional garante de mejores condiciones de vida para la niñez que vive con VIH/SIDA en El Salvador.

Nuestras Acciones

Fundación Inocencia brinda su apoyo a la niñez y adolescencia con VIH y sida mediante la ejecución de programas y proyectos que permitan mejorar su calidad de vida. Por más de seis años consecutivos hemos apoyado de manera continua las necesidades no cubiertas por el Estado y que por la condición de pobreza los afectados no pueden asumir. En ese sentido hemos impulsado programas y proyectos que responden a necesidades específicas, siendo éstos:
  • Atención integral a niños y niñas con VIH y sida
  • Subsidio para transporte
  • Recreación y salud mental
  • Medicamentos para enfermedades oportunistas
  • Pruebas de laboratorio clínico
  • Apoyo Alimenticio/Nutricional (leches, canasta básica, suplementos especiales, etc.)
  • Atención domiciliar a pacientes no adherentes a Terapia Antiretroviral
  • Apoyo social a familias en extrema pobreza ( paquete escolar, materiales de vivienda, camas y enseres básicos)
  • Información y sensibilización
  • Capacitación técnico vocacional a adolescentes
  • Educación para la vida y sexualidad responsable para adolescentes
  • Taller de expresión para niños y niñas con VIH y sida
  • Atención diaria lúdico terapéutico
  • Refuerzo educativo con informática infantil
  • Soporte nutricional ( snack pack diario)
  • Recreación con personajes infantiles
  • Fortalecimiento del CENID
  • Apoyo para la contratación de horas adicionales de personal especializado
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones
  • Dotación de materiales y mobiliario médico y administrativo prioritario
  • Apoyo a la especialización de recursos humanos
  • Introducción de sistema de información electrónica y digitalización de expedientes clínicos ( en proceso a la fecha).